miércoles, 20 de mayo de 2015

Educación Ambiental en la Formación Docente.

Educación Ambiental en la Formación Docente
Aproximaciones conceptuales, estilos formativos y prácticas en el currículo escolar.



¿Sabes qué es la Educación Ambiental?
La Educación Ambiental es el proceso de toma de conciencia, de desarrollo de capacidades, actitudes y pautas de conducta para analizar, valorar y transformar nuestros compromisos con los otros y con la naturaleza; representa un medio que aporta cierta unidad al proceso educativo ya que puede ser un instrumento eficaz para reorientar la enseñanza y el aprendizaje, para “humanizar” la educación.
Esta propuesta “Educación Ambiental en la Formación Docente” tiene como propósito constituir una herramienta de apoyo para el desarrollo e implementación de estrategias educativas viables y ambientalmente sustentables. Proyecta desarrollar en los estudiantes normalistas y docentes en servicio, los valores y las iniciativas educativas que impliquen respeto por la diversidad, así como una mejora en la convivencia diaria y un mayor compromiso ético hacia la naturaleza y las generaciones futuras. La responsabilidad social, individual y colectiva promueve estudiantes y docentes más respetuosos con el medio ambiente; responsabilidad que les consienta actitudes y comportamientos necesarios que conlleven hacia el mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos en su relación con la naturaleza, y de los seres humanos entre sí.

Las partes que componen este trabajo, se conforma básicamente por los apartados: Evolución histórica de la Educación Ambiental, la Educación Ambiental ante los nuevos retos de profesionalización docente, y Estrategias de enseñanza y aprendizaje en la educación ambiental.

Evolución histórica de la Educación Ambiental

En la medida que fue creciendo el impacto de la civilización humana sobre el ambiente y que la problemática ambiental se manifestó en forma más perceptible, empezaron a presentarse también signos de formación de una conciencia sobre la necesidad de proteger la naturaleza y con ello, también la preocupación por desarrollar acciones educativas con este propósito. Así nace el término Educación Ambiental, cuyos primeros indicios figuran en la década de los cuarenta del siglo pasado, tanto en Europa como en México.
El origen de la educación ambiental está relacionado con la necesidad de dar respuesta a la problemática ambiental. La Educación Ambiental surge como consecuencia de la crisis ambiental que se vive a nivel planetario, pero es a partir de la década del 70 del siglo pasado cuando comienza a configurarse un cuerpo teórico-conceptual y metodológico para impulsar el desarrollo de la educación ambiental.

Son tres las grandes conferencias mundiales ambientales en las cuales se establecen los lineamientos teóricos que dan sustento a la política ambiental (incluida la educación) en cada país:

1. 1972. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (CNUMH). Reunión internacional realizada en Estocolmo (Suecia). Se advirtió a los gobiernos y pueblos que la actividad humana sobre el medio ambiente natural ponía en peligro la supervivencia del hombre.

Para 1974 y como consecuencia diferida de la Conferencia CNUMH, se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para establecer las normas en materia de medio ambiente.
Se acordó desarrollar un programa educativo sobre cuestiones ambientales a nivel mundial, por lo que en 1975 la UNESCO en cooperación con el PNUMA puso en marcha el Programa Internacional de Educación Ambiental (PIEA), el cual produjo una serie de publicaciones dirigidas a promover este campo. 
No obstante que el PNUMA y el PIEA hicieron una significativa contribución a la Educación Ambiental, el segundo dejó de operar en 1995, cuando suspendió su contribución a la UNESCO, en esta línea, se organizó en 1975 el Seminario Internacional de Educación Ambiental en Belgrado (Yugoslavia), a fin de formular directrices y recomendaciones para promover la educación ambiental a nivel internacional.
La Carta de Belgrado (l975), fue el documento resultante del Seminario: en donde se insta a la humanidad a replantearse el concepto del desarrollo y a los individuos, en particular, a reajustar sus propios esquemas de prioridades, dando lugar al compromiso con el medio ambiente y con la total población mundial. 
A instancias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se formó en 1983 la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo, mejor conocida como Comisión Brundtland, con el propósito de encontrar medios prácticos para resolver los problemas ambientales y de desarrollo a nivel mundial.

2. 1992. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD). Conocida más comúnmente como "Cumbre de la Tierra", fue llevada a cabo en Río de Janeiro (Brasil).
Los países participantes acordaron adoptar un enfoque de desarrollo que protegiera el medio ambiente, y que al mismo tiempo, asegurara el desarrollo económico y social. En la CNUMAD, los 178 gobiernos participantes aprobaron los documentos siguientes:
  • v  La Agenda 21: Plan de acción que tiene una serie de tareas a realizar en el siglo XXI.
    v  Declaración de Río sobre medio ambiente y desarrollo en donde se definen los derechos y deberes en materia ambiental, de los Estados.
    v  Declaración de principios sobre los bosques y masas forestales.
  • v  Convenciones sobre el cambio climático, la diversidad biológica y la desertificación.

3. 2002. Cumbre Mundial para el Desarrollo Sustentable. La Cumbre Mundial de Johannesburgo (Sudáfrica)
Tuvo como propósito conmemorar los diez años de haberse realizado la llamada Cumbre de Río. Fue un evento internacional de enorme trascendencia para el futuro de la humanidad de donde surgieron lineamientos y profundos cuestionamientos a partir de los cuales en México, al igual que todos los países participantes, se recomendó reorientar las acciones y proyectos de Educación Ambiental (Academia Nacional de Educación Ambiental [ANEA], 2003).
Los temas principales giraron alrededor de la erradicación de la pobreza, la modificación de pautas de producción y consumo, así como la conservación de la calidad del ambiente.
Un resultado de la Cumbre fue la aprobación del Decenio de la Educación para el Desarrollo Sustentable (2005-2014). La propuesta para remplazar a la educación ambiental por una Educación Ambiental para la Sustentabilidad se había iniciado desde la formulación de la Agenda 21 durante la Cumbre de Río (1992).

Como consecuencia de las Cumbres mundiales, la UNESCO y el PNUMA buscaron garantizar y poner de manifiesto algunas necesidades y prioridades del desarrollo de la educación y formación ambiental, por lo que han celebrado Conferencias Internacionales de Educación Ambiental en Tbilisi 1977, Moscú 1987, Tesalónica 1997 y Ahmedabad 2007.


Principales Documentos internacionales y sus aportaciones a la Educación Ambiental
Documentos de referencia
Principales aportaciones
Declaración de las Naciones Unidas,
Estocolmo (1972).
Se reconoce la existencia de los problemas ambientales. Señala que es indispensable una labor de la educación en cuestiones ambientales (Principio 19).
Carta de Belgrado
Seminario Internacional de Educación Ambiental (1975).
Se establecen las metas y los objetivos de la educación ambiental, así como una serie de recomendaciones sobre diversos aspectos relativos a su desarrollo.
Declaración de Tbilisi
Informe de la Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental (1977).
Se aporta una definición de la Educación Ambiental centrada en conocimientos, aptitudes, actitudes, habilidades y determinación para actuar en la resolución y la prevención de los problemas ambientales. Se proponen los principios rectores de la Educación Ambiental.
Informe de la Segunda Conferencia Internacional sobre Educación Ambiental (1987). Declaración final.
Se ponen en clave de acción las orientaciones anteriores y se aprueba la Estrategia Internacional de Acción en materia de Educación y Formación Ambiental para el decenio de 1990.
Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, Informe Brundtland (1988).
Ofrece una definición de desarrollo sostenible. Plantea que, si bien el desarrollo puede ser fundamental para satisfacer las necesidades humanas y para mejorar la calidad de vida, debe llevarse a cabo de manera que no ponga en peligro la capacidad del medio natural para mantenerse en equilibrio.
Declaración de Tesalónica
Informe de la Tercera Conferencia Internacional sobre Educación Ambiental (1997).
Clarificación del concepto y de los mensajes claves de la educación para la sostenibilidad e inicio de un inventario de buenas prácticas de cara a elaborar un programa de trabajo sobre educación, conciencia y formación.
Declaración de Ahmedabad
Informe de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Educación Ambiental (2007).
Busca procesos educativos relevantes holísticos e inclusivos: educación para la vida. Son imperativos globales, los derechos humanos, la equidad de género, la justicia social y un medio ambiente saludable.

Es posible apreciar que el concepto educación ambiental ha sufrido importantes cambios. En el ámbito escolarizado después de ser considerada de conservación de la naturaleza y vinculada con la biología, ha pasado a tener una visión integral de relación sociedad-naturaleza.
Actualmente se sabe que aunque los elementos físico naturales constituyen la base del medio ambiente, las dimensiones socioculturales, políticas y económicas son fundamentales para entender las relaciones que la humanidad establece con su medio y para gestionar mejor los recursos naturales. Es por ello que la Educación Ambiental para la Sustentabilidad posee diferentes dimensiones: cultural, social, política, ecológica y tecnológica.

Objetivos y enfoques la educación ambiental

La educación ambiental es una compleja dimensión de la educación global, caracterizada por una gran diversidad de teorías y de prácticas que abordan desde diferentes puntos de vista la concepción de educación y de medio ambiente.
El objeto de la educación ambiental no es el medio ambiente como tal, sino la red de relaciones entre las personas, su grupo social y el medio ambiente. Más que ofrecer una definición del medio ambiente, es de mayor interés explorar sus diversas representaciones. Por lo tanto, cuando se hace referencia a una educación “sobre el medio ambiente”, o “para el medio ambiente” no se está definiendo el objeto central de la educación ambiental.
El objetivo fundamental de la Educación Ambiental es hacer que los individuos y colectividades lleguen a captar la complejidad del medio ambiente, tanto el natural como el creado por el hombre, así como a adquirir conocimientos, valores, comportamientos y habilidades; prácticas necesarias para participar de forma responsable y eficaz en la prevención y solución de los problemas del medio ambiente.

Enfoques de la Educación Ambiental
Sistémico
Tiene un enfoque sistémico. Concibe la realidad como un sistema cuya suma de partes no es igual al todo, donde el saber ambiental es necesariamente sistémico. Entender el ambiente como un todo interrelacionado, nos lleva a reconocer la diversidad de interrelaciones existentes, nos exige entender la realidad y sus procesos desde una mirada más amplia y abierta y a buscar formas de pensamiento y acción coherentes con esta diversidad, en donde no existen las visiones ni soluciones únicas.
Holístico
Asume un enfoque holístico al buscar que la educación se mira como un todo y no dividido en parcelas o partes, en donde las actividades a realizar deben tener coherencia entre sí, favoreciendo el trabajo cognitivo y de valores que demanda abordar la educación ambiental desde distintas disciplinas, estableciendo las interrelaciones entre los diversos ámbitos del saber.
Práctico
Es eminentemente práctica. Se basa en el contacto con la realidad, donde se integran los elementos teóricos y prácticos como parte del proceso educativo, produciendo un conocimiento significativo para el alumno y hace del aprendizaje algo pertinente; además, persigue establecer una mayor vinculación de la persona con su medio.
Globalizador
Presenta un enfoque globalizador, una manera distinta de pensar los problemas, una nueva forma que debe incluir la necesidad de pensarlo como un conflicto global que afecta a toda la humanidad. Lo que suceda en términos ambientales en una región del mundo afecta a lo que sucede en otras (Bravo, 2003).
Transversal
Demanda una inserción transversal. Se debe trabajar tanto en los sectores de aprendizaje como en la integración de la familia al proceso educativo, capacitación docente y actividades de extensión con la comunidad, entre otras.
Interdisciplinario
Precisa trabajo interdisciplinario. Cada disciplina o asignatura tiene algo que aportar y es fundamental reconocer su importancia. De esta forma se puede realizar una mejor labor educativa.
Sentido de futuro
Forma un sentido de futuro. La educación ambiental está para entregar ahora herramientas útiles destinadas a generar cambios que permitan a la ciudadanía vivir amablemente, y que las generaciones que ahora reciben información respecto al tema puedan mantener la posibilidad de vivir en ambientes sustentables (Fuentealba, 2005).

Leyes y Programas a nivel nacional


La historia de la protección al ambiente en la legislación mexicana se remonta a los años setenta, cuando se definían los problemas ambientales considerando la contaminación, principalmente. A nivel nacional, la evolución de la legislación del ambiente ha estado dictada por las políticas ambientales vigentes en cada periodo sexenal; a la fecha, existe un marco institucional para la gestión ambiental que está compuesto por normas, leyes, regulaciones, y las respectivas organizaciones que las manejan.

Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA)

La LGEEPA decretada en 19882 es la más importante de las leyes ambientales del país; entre sus objetivos más significativos se mencionan:
v  Garantizar a toda persona el derecho a vivir en un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar.
v  Preservar y restaurar el medio ambiente.
v  Prevenir y controlar la contaminación de aire, agua y suelo (CDHCU, 2012).

Ley General de Educación

La Ley General de Educación regula la educación que imparte el Estado (Federación, entidades federativas y municipios) y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios en la República Mexicana.

La Educación Ambiental ante los nuevos retos de profesionalización docente

En México, la SEP ha promovido acciones para incluir la educación ambiental en el currículo de Educación Básica: desde 1986, en que se inició la introducción de contenidos ambientales en los programas escolares, hasta la actualidad, en que propone la inclusión de contenidos ambientales en los Planes de Estudio de educación básica y en los programas de capacitación magisterial. De manera análoga, se incluye como uno de los rasgos deseables que deberán mostrar los alumnos al término de la Educación Básica: “Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable”
En este contexto, es pertinente señalar algunas de las acciones de Educación Ambiental realizadas al interior de la Educación Básica y en la Formación Inicial, así como Actualizadoras de Docentes.
La Educación Básica, en sus tres niveles educativos, plantea un trayecto formativo congruente para desarrollar competencias por lo que promueve una diversidad de oportunidades de aprendizaje que se articulan y distribuyen a lo largo del preescolar, la primaria y la secundaria, y que se reflejan en el Mapa curricular.

La Educación Ambiental en la Educación Primaria


En la educación primaria se pueden localizar contenidos ambientales en dos campos de formación: Exploración y comprensión del mundo Natural y social y Desarrollo personal y para la convivencia, en las siguientes asignaturas:
  • Exploración de la Naturaleza y la Sociedad, en primero y segundo grados, cuya finalidad es que los alumnos fortalezcan sus competencias al explorar, de manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar donde viven.
  • La entidad donde Vivo, en tercer grado, su finalidad es que los niños reconozcan las condiciones naturales, sociales, culturales, económicas y políticas que caracterizan la entidad donde viven. Participen de manera informada en la valoración y el cuidado del ambiente.
  • Ciencias Naturales, de tercero a sexto grados, en la cual la cultura de la prevención es uno de sus ejes prioritarios, ya que la asignatura favorece la toma de decisiones responsables e informadas a favor de la salud y el ambiente.
  • Geografía, de cuarto a sexto grados, su finalidad es que los alumnos conozcan el espacio donde viven, y puedan valorar la diversidad natural, social, cultural, lingüística y económica, y participar en situaciones de la vida cotidiana para el cuidado del ambiente y la prevención de desastres.
  • Historia aborda, en cuarto y quinto grados, la Historia Nacional y en sexto grado, la Historia del Mundo hasta el siglo XVI, se analiza el desarrollo sustentable del país, y el compromiso social para el cuidado del ambiente.
  •  Formación Cívica y Ética, de primero a sexto grados, se reflexiona acerca del deterioro del medio ambiente y se busca que el alumno formule y adopte medidas a su alcance para preservar el ambiente.


La Educación Ambiental en la Licenciatura en Educación Primaria (LEP)

En las Instituciones de Formación Inicial de Docentes (IFD), como parte del Plan de Estudios 1997, en la LEP, se localizaba la dimensión ambiental principalmente en los programas de las asignaturas Ciencias Naturales y su Enseñanza I y II; Geografía y su Enseñanza I y II; los cursos I se impartían en el Cuarto semestre y los cursos II, de ambas asignaturas, en el Quinto semestre (SEP, 2002c).
En el caso de las asignaturas Geografía y su Enseñanza I y II, se justifica su pertinencia al señalar que uno de los propósitos generales del Plan de Estudios 1993 para la Educación Primaria, fue asegurar que los alumnos de este nivel adquieran los conocimientos esenciales sobre la geografía, especialmente la de nuestro país, y que (en relación con la temática ambiental) “desarrollen destrezas específicas e incorporen actitudes y valores relativos al conocimiento y cuidado del medio”.

Empleo de materiales educativos

Aunque los materiales educativos con temática ambiental por sí solos no pueden dotar al docente de formación ambiental, ni lograr que éste cimente en sus alumnos una nueva actitud hacia el entorno, el apoyo que brindan es sumamente valorado por los maestros del nivel básico para sus prácticas de Educación Ambiental. Por lo que se resalta la necesidad de difundir los materiales de apoyo existentes promovidos por la SEP y los que elaboran las Organizaciones civiles y dependencias del Gobierno estatal y federal (SEMARNAT, SAGARPA, SSA, CONANP, CONAFOR, INE), así como la pertinencia de crear materiales de apoyo acordes las necesidades e intereses de los participantes.

Estrategias de enseñanza y aprendizaje en la educación ambiental

Las estrategias que a continuación se sugieren, requieren un trabajo colectivo y pueden ser adaptadas a las condiciones de cualquier escuela:

Campañas de sensibilización sobre el consumo

La tarea de los educadores no debe limitarse a difundir información sobre el entorno y sus problemas, sino que consiste en motivar y capacitar a las personas para que deseen y puedan participar activamente en la solución y la prevención de los conflictos. Se incluyen actuaciones encaminadas a informar a los consumidores de la repercusión que tiene determinado tipo de productos sobre el medio ambiente. Incluyen llamadas a la participación ciudadana en materia de ahorro de recursos y energía, reciclaje etc. Pueden incluso llegar a promover el boicot a determinados productos. Generalmente van acompañadas de material informativo (folletos, carteles, anuncios). 

Espectáculo de títeres

Los títeres o muñecos son objetos inanimados que a través de la manipulación de un operador cobran vida. Los títeres pueden ser símbolos o personajes que representen seres humanos, animales (aves, insectos, osos, mariposas, etc.) o árboles y plantas.


Excursionismo

Mediante salidas de campo, paseos, caminatas, campamentos y viajes se pueden desarrollar capacidades como la observación crítica y reflexiva, la detección de problemas ambientales que afectan los lugares visitados, así como la valoración de acciones a favor del medio ambiente realizadas en determinadas comunidades.

Fotografías

Son un medio de gran utilidad por su capacidad para registrar con precisión todo tipo de circunstancias y experiencias. Se pueden tomar fotos de diferentes escenas sociales y/o de la naturaleza; los alumnos pueden tomar sus propias fotos o seleccionar algunas de periódicos y revistas, para crear una presentación Power Point que explore uno de los temas de sustentabilidad contenidos en el programa.

Teatro

El teatro escolar puede servir para promover que los estudiantes reflexionen, y para transmitir e inculcar valores sobre el respeto y cuidado del medio ambiente; así como ayudar en la socialización de los niños, principalmente a los que tienen dificultad para comunicarse. De manera placentera y dinámica los alumnos pueden “escuchar” los mensajes que tienen para ellos los animales, las plantas, el aire, las nubes y otros elementos de la naturaleza.


Presentación de “noticieros”

Se pueden elaborar programas cortos con mensajes sobre el respeto al medio ambiente que incluyen información diversa, consejos y sugerencias; dirigidos principalmente a los alumnos.

Canciones

El análisis de las letras de canciones propicia que los alumnos reflexionen sobre el mensaje transmitido. Más allá de esas creaciones especiales, hay que decir que las canciones de temática ambiental se adaptan a todos los estilos.

Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación

Los medios de información y comunicación como la televisión, la radio, la prensa escrita, las nuevas tecnologías como CD Rom, Internet y otras autopistas de la información, tienen, cada vez más un papel importante en la educación o deseducación ambiental.

Bibliografía consultada:
Peza G. Educación Ambiental en la Formación Docente.Instituto de Investigación Innovación y Estudios de Posgrado para la Educación.