miércoles, 25 de marzo de 2015

UNIDAD II COMUNICACIÓN Y LENGUAJES GEOGRÁFICOS

CÓDIGOS PARA LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 


En una ciencia como la Geografía, los contenidos se transmiten también por diferentes códigos. El lenguaje oral, el lenguaje escrito, el lenguaje gráfico, icónico o simbólico, son algunos ejemplos empleados en la didáctica de esta disciplina. Estos códigos emplean distintos medios de transmisión o canales, como la palabra, la pizarra, el papel, el libro, el ordenador, las TICs, etc. El contenido informativo de la comunicación se concreta en el mensaje, que tiene como finalidad la de aportar información que sea significativa para el sujeto receptor. Éste a su vez tiene la función de descifrar, decodificar, interpretar y traducir el mensaje expresado por el emisor, quien a su vez codifica la información para que sea significativa e interpretable y la transmite. Si la comunicación ha sido eficaz, el emisor y el receptor comparten el mismo significado del mensaje. Éste sin embargo puede ser ambiguo y expresar connotaciones que impidan una correcta concordancia de significados y por tanto dificulten la comprensión y con ello la comunicación.
En una disciplina como la didáctica de la geografía el emisor se corresponde con el profesor o docente, el receptor con el alumno o discente, el mensaje con el contenido propio de esta ciencia (adaptado a las necesidades, intereses y edades del receptor), y los medios o canales el libro de texto, las fichas, la pizarra, el proyector, el ordenador, etc. El código, sistemas de signos, señales y reglas que permite hacer comprensible y significativo el mensaje geográfico, puede adoptar diferentes formas. En geografía este código se suele expresar, entre otros, mediante un lenguaje verbal. Pero también, y muy especialmente en esta disciplina, por medio de un lenguaje cartográfico, a través de mapas.



La información geográfica se transmite en cuatro códigos diferentes: lingüístico (oral, escrito), simbólico (cartográfico), estadístico (matemático) e icónico (imágenes de paisajes).

El código icónico
Es un sistema de representación tanto lingüístico como visual. Se habla de lenguaje iconico al tratar la representación de la realidad a través de las imágenes. Por realidad, se entiende la realidad visual, considerada en sus elementos más fácilmente apreciables: los colores, las formas, las texturas, etc. Cuando se habla de las imágenes, lo que varía con respecto a otros modelos de representación (acústica, sensorial, lingüística, etc.) no es la relación que puede guardar la imagen con su referente, sino la manera singular que tiene la imagen de sustituir, interpretar, traducir esa realidad.
Los símbolos icónicos en la representación gráfica de un terreno (planos), llamados símbolos convencionales o simplemente “convenciones”; en las cuales, se representan objetos del terreno en formas simples y de fácil entendimiento. En el momento de ver estos símbolos la persona que los vea tendrá un concepto sobre ellos, el cual será aclarado en un recuadro en el plan. Funcionan de acuerdo con el principio de semejanza y en él pueden incluirse toda clase de imágenes, dibujos, pinturas, fotografías o esculturas.

Ejemplos:  Imágenes de paisajes.












Código simbólico
El mapa se puede definir como una representación selectiva, abstracta, simbólica y reducida de la superficie terrestre en su totalidad o parcialmente. Esta representación incluye una serie de elementos propios del lenguaje cartográfico, como son la escala, la orientación, la localización, la distribución y los símbolos, que pueden ser puntos, líneas y/o polígonos, además de textos. 

El mapa como lenguaje o conjunto de señales que dan a entender una cosa no es exclusivo de la ciencia geográfica, pero como señalaba R. Hartshorne los investigadores de otros campos coinciden, de forma común y sin discrepancias. El lenguaje cartográfico como instrumento para la enseñanza de una geografía en que el geógrafo es un experto en mapas. Hay quien considera que la geografía es la guardiana de un lenguaje particular, el lenguaje de los mapas, que se nos aparece como una forma de comunicación distinta a lo que puede ser la comunicación escrita, oral o numérica y que, de alguna manera, puede ser comprendida o vislumbrada por los niños a edad muy temprana.
El mapa como instrumento técnico tiene una función concreta como medio para conocer y comprender un territorio y los diferentes fenómenos geográficos, así como base de datos y de información territorial y espacial. El mapa como instrumento didáctico tiene la función principal de alfabetizar cartográficamente, de enseñar y aprender a leer en este lenguaje, a interpretar y comprender el lenguaje cartográfico y a construir significados a partir del mismo. El estudio del mapa no es sólo una herramienta geográfica sino un lenguaje que toda persona educada debe de dominar puesto que es imprescindible para el hombre adulto y, por ese valor que su conocimiento tiene, el trabajo con el mapa y la manera de transmitir su lenguaje se ha convertido en una preocupación de los profesores de geografía en muchos países.



Código estadístico
La Estadística es un apoyo importante en el manejo y análisis de grandes volúmenes de información, por ejemplo, la población de un país y diversos datos específicos, como: edad, sexo, escolaridad y vivienda, entre otras.
Cuando no se puede realizar un recuento total del número y características de un conjunto de personas, sucesos o cosas, la Estadística aplica técnicas precisas para elegir un grupo representativo (muestra), lo cual tiene un valor similar a contar todo.
El departamento SIGMA (Sistemas de Información Geográfica y Modelamiento Matemático) está encargado de brindar soporte técnico en lo referente a la utilización de Sistemas de Información Geográfica y Modelamiento Matemático.
Un SIG (o GIS por su acrónimo en inglés) es una colección de hardware, software, datos georeferenciados y profesionales especializados para la captura, gestión, análisis y visualización de todas las formas de información con referencia espacial, con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión.Un Modelo Matemático es una representación abstracta de la realidad que utiliza herramientas y el lenguaje matemático para describirla y así obtener respuestas prácticas (soluciones) a cuestionamientos sobre la misma.


Código lingüístico
Analiza, representa e interpreta información geográfica. Permiten la difusión y manejo de la información geográfica generada, oral o escrita así como, documentos, fotografías y videos relacionados con el patrimonio cultural e investigaciones desarrolladas con el apoyo de los Sistemas de Información Geográfica.



Referencias
http://www.bibliotecaspublicas.es/villarrubiadelosojos/imagenes/contenido_7636.pdf
ocw.um.es/cc.-sociales/espacio-y...de.../o.-jerez-geografia-critica.pdf 
http://www.fotonostra.com/grafico/signosiconicos.htm 



TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

 GEOGRÁFICA




Los SIG (sistemas de información geográfica) permiten relacionar información de cualquier tipo (base de datos) con una localización geográfica (mapa). Con un SIG, instituciones gubernamentales o empresas de mercadeo pueden relacionar información demográfica de censos con mapas políticos; médicos y hospitales pueden relacionar mapas de enfermedades con condiciones de salubridad; autoridades y legisladores pueden relacionar mapas de lugares donde se cometieron crímenes con patrones de criminalidad; personal de servicios de emergencia puede relacionar mapas de áreas de riesgo con información sobre inundaciones o incendios forestales. Los ejemplos de utilización de los SIG son virtualmente ilimitados, como ilimitado es el tipo y cantidad de información que se puede asociar con lugares particulares de la tierra.

Técnicas de recolección de información geográfica: 

Creación de Datos.-
Las modernas tecnologías SIG trabajan con  información digital. La digitalización permite la extracción de datos geográficos mediante el uso de herramientas  CAD (Diseño Asistido por Ordenador) con capacidad de georreferenciacion.
Dada la amplia disponibilidad de imágenes orto-rectificadas (tanto de satélite y como aéreas), la digitalización por esta vía se está convirtiendo en la principal fuente de extracción de datos geográficos. Esta forma de digitalización implica la búsqueda de datos geográficos directamente en las imágenes aéreas en lugar del método tradicional de la localización de formas geográficas sobre un tablero de digitalización.



Representación de datos.-
Los datos del mundo Real Pueden dividirse en Objetos Discretos y Continuos y están representados en formato Raster y Vectorial.
Los datos SIG representan los objetos del mundo real (carreteras, el uso del suelo, altitudes). Los objetos del mundo real se pueden dividir en dos abstracciones: objetos discretos (una casa) y continuos (cantidad de lluvia caída, una elevación). Existen dos formas de almacenar los datos en un SIG: raster y vectorial.
Los SIG que se centran en el manejo de datos en formato vectorial son más populares en el mercado. No obstante, los SIG raster son muy utilizados en estudios que requieran la generación de capas continuas, necesarias en fenómenos no discretos; también en estudios medioambientales donde no se requiere una excesiva precisión espacial (contaminación atmosférica, distribución de temperaturas, localización de especies marinas, análisis geológicos, etc.).

Raster.- 
En el modelo raster el espacio es discretizado en pequeños rectángulos o cuadrados, de forma que el tamaño que tienen estos elementos es fundamental y determina la resolución.
Utiliza una única primitiva muy similar al punto, el pixel, contracción de las palabras inglesas : picture element. Una malla de puntos de forma cuadrada o rectangular que contiene valores numéricos representa las entidades cartográficas y sus atributos a la vez. Los modelos lógicos menos complejos son los basados en el modelo conceptual raster, en buena medida porque la georreferenciación y la topología son implícitas a la posición - columna y fila - del pixel en la malla. Cada atributo temático es almacenado en una capa propia. La separación entre datos cartográficos y datos temáticos no existe, pues cada capa representa un único tema y cada celda contiene un único dato numérico. La malla de pixels puede ser regular o también irregular en el caso de los modelos quadtree y octree.


Cualquier tipo de imagen representada en mallas, se centra en las propiedades del espacio más que  en la precisión de la localización.
 Tiene como ventajas una estructura simple, gran almacenamiento de imágenes digitales
Sus desventajas, requiere de mayor cantidad de memoria para almacenar, sus reglas topológicas difíciles de generar.

Vectorial.-    
El modelo vectorial se basa en tres primitivas básicas :
El nodo: es la unidad básica para representar entidades con posición pero sin dimensión (al menos a la escala escogida ).
La línea o el arco: representa entidades de una dimensión y está restringido a línea recta en algunas implementaciones.
El polígono o área: se utiliza para representar las entidades bidimensionales.
Algunos autores añaden una cuarta, el volumen. Entre ellas existen una serie de relaciones tales como que una línea se define por dos o más puntos (nodos), o un área está limitada por una serie de líneas, lo cual constituye una mínima definición topológica
su interés de las representaciones se centra en la precisión de la localización, se utilizan elemento geométricos como ser: 
El punto
La línea
Polígono
Presenta ventajas como:
Requiere menos memoria de almacenamiento.
Mayor  compatibilidad en entornos de BD.
Los datos son más fáciles de mantener y actualizar.
Sus desventajas:
estructuras de datos complejas.
almacenamiento de datos limitado.

Los métodos utilizados para la captura de datos y su  almacenamiento en formato digital son: mapas de películas PET, digitalización de cartografía, sistema de posicionamiento global (GPS), sensores remotos como ser cámaras, scanners.
Actualmente, la mayoría de datos digitales provienes de la interpretación de fotografías aéreas.

Modelo topológico.-
Un  SIG  puede  reconocer  y  analizar  las  relaciones  espaciales  que  existen  en  la información geográfica almacenada. Estas relaciones topológicas permiten realizar modelizaciones  y  análisis  espaciales complejos.

Redes.-
Un SIG destinado al cálculo de rutas óptimas, puede simular flujos a lo largo de una red lineal. Valores como la pendiente, el límite de velocidad, niveles de servicio. 


Cartografía automatizada.-
Tanto  la  cartografía  digital  como  los  Sistemas  de  Información  Geográfica  codifican relaciones espaciales en representaciones formales estructuradas. Los SIG son usados en  la  creación  de  cartografía  digital  como  herramientas  que  permiten  realizar  un proceso  automatizado  o  semiautomatizado  de  elaboración  de  mapas denominado cartografía automatizada.


Geocodificación.-
Geocodificación es el proceso de asignar coordenadas geográficas (latitud-longitud) a puntos del mapa (direcciones, puntos de interés, etc.) Uno de los usos más comunes es la georreferenciación de direcciones postales. Para ello se requiere una cartografía base sobre la que referenciar los códigos geográficos



Técnicas para la recolección de información geográfica. 






Referencias:
http://afranstecsig.blogspot.mx/
http://urbinavinos.blogspot.mx/2011/07/sistema-de-informacion-geografica-sig-o.html


REPRESENTACIONES GEOGRÁFICAS



Sin importar el lugar habitado, el ser humano ha tenido la necesidad de representar su entorno con el prósitos de ubicarse o desplazarse, para tener un panorama del territorio que le corresponde, e incluso para representar algunos componentes que caracterizan su territorio para eso empezamos a usar los croquis, los planos, los mapas, los atlas, globos terráqueos, fotografías aéreas, imágenes de satélite, modelos tridimensionales de algún lugar y GPS por mencionar algunos. A continuación les explicaré que es cada cosa y les plasmaré una imagen.

LOS CROQUIS- son dibujos que esbozan una idea o una imagen, confeccionadas con instrumentos de dibujo o copiado de un modelo, después de haber aprobado el boceto preeliminar.


LOS PLANOS- son representaciones gráficas que indican o marcan ubicaciones, desde una ciudad hasta una casa. Su realización junto a la de los mapas es uno de los objetivos de la cartografía.


LOS MAPAS- son representaaciones gráficas y métricas de una porción de territorio generalmente sobre una superficie bidimensional.


LOS ATLAS- los atlas son una colección sistemática de mapas de diversa índole que contiene una capitulación de distintos temas de conocimiento como la geografía física, la situación socioeconómica, religiosa y política de un territorio concreto.


LOS GLOBOS TERRÁQUEOS- Un globo terráqueo es un modelo a escala tridimensional de la Tierra siendo la única representación geográfica que no sufre distorsión. Si bien la Tierra es el planeta más frecuentemente representado, existen modelos del Sol, la Luna y otros planetas, incluyendo algunos ficticios.


LAS FOTOGRAFÍAS AÉREAS- La fotografía aérea supone un análisis de la superficie terrestre mediante el empleo de máquinas fotográficas instaladas a bordo de diversos medios aéreos. Encuentra aplicaciones en el campo de la investigaciónarqueología o geología, así como en agricultura para recabar información sobre la naturaleza de los terrenos y la extensión de los cultivos, o en el campo militar para obtener información sobre objetivos estratégicos. En arqueología se utiliza como método de prospección del subsuelo para descubrir estructuras en el subsuelo sin necesidad de excavar.


IMÁGENES SATELITALES- Una imagen satelital o imagen de satélite se puede definir como la representación visual de la información capturada por un sensor montado en un satélite artificial. Estos sensores recogen información reflejada por la superficie de la tierra que luego es enviada a la Tierra y que procesada convenientemente entrega valiosa información sobre las características de la zona representada.


GPS- El SPG o GPS (Global Positioning System: sistema de posicionamiento global) o NAVSTAR-GPS es un sistema global de navegación por satélite (GNSS) que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona o un vehículo con una precisión hasta de centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. El sistema fue desarrollado, instalado y actualmente operado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

¿Cómo usar un GPS en 3 minutos? 

 REFERENCIAS:
http://mundosubmarino-rbk.blogspot.mx/2011/10/elementos-y-tipos-de-representacion-del.html 


LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR DEL SIGLO XXI

La Geografía que se enseña en la escuela es una de las disciplinas que experimenta en la actualidad mayores cambios para adaptarse a la nueva sociedad del conocimiento. Estos cambios se reflejan tanto en la forma como los estudiantes aprenden el espacio geográfico como en los planteamientos didácticos actualizados que estos requieren. La divulgación masiva de imágenes espaciales por los medios ha ayudado a que las personas se familiaricen muy temprano con espacios o lugares lejanos que anteriormente solo podían representarse con mapas de difícil acceso, complejos de leer y de entender. La televisión, el cine y otros medios visuales masivos han servido para difundir imágenes fotográficas de espacios, esquemáticas, de fácil lectura que amplían los horizontes espaciales de nuestros estudiantes.
Actualmente, la experiencia personal del espacio por parte de los estudiantes se construye no solo como producto de la percepción del espacio que se vive directamente sino de un nuevo diálogo que comunica entornos cercanos y distantes. Así pues, la tarea de la geografía escolar ha cambiado sustancialmente, pues su objetivo actual no es solo que los estudiantes descubran la racionalidad del espacio geográfico, sino, especialmente, ayudarles a realizar una lectura intencionada, integrada y significativa de sus experiencias espaciales, ya sean estas en entornos cercanos o distantes, o el producto de la integración de ambos.

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)



La revolución digital de finales del siglo pasado permitió que la información geográfica se volviera más accesible para la mayoría de las personas. La utilización de Sistemas de Información Geográfica (SIG) permiten a personas y organizaciones, de una parte, analizar hechos y oportunidades; y de la otra, resolver problemas y conflictos utilizando información proveniente de un rango amplio de disciplinas. Esta tecnología, en tan solo treinta años, se ha convertido para muchos en herramienta fundamental de análisis y de toma de decisiones.
Un SIG sirve para resolver problemas y es, simplemente, una herramienta muy poderosa, cada vez más utilizada, para hacer de nuestro mundo un mejor lugar donde vivir.
A través de un SIG, los mapas pueden ser integrados fácilmente con otros datos. Por ello, cualquier información puede visualizarse en un mapa instantáneamente y cualquier problema representado en un mapa, puede analizarse más rápido. Se pueden analizar relaciones y tendencias que no se habían percibido anteriormente con otros medios.
 Al contrario de lo que sucede con los mapas tradicionales, los SIG cambian dinámicamente en la medida que los datos alfanuméricos son actualizados. Por ello, el SIG refleja el mundo como realmente es hoy, mañana o dentro de diez años.
Con el SIG se puede combinar y asociar elementos cartográficos y alfanuméricos para revelar relaciones, modelos y tendencias, proveyendo de las herramientas necesarias para analizar modelos, localizar eventos, medir cuán distante están dichos eventos, encontrar la mejor manera de llegar a un destino y explorar como los problemas se relacionan con los demás.
 Sin dudas, la imaginación es una parte importante de este proceso. Pero debido a que los GIS están diseñados para la administración de datos geográficos automatizados, y permiten generar un sin número de alternativas y posibilidades, es que en cierta forma colabora con la imaginación. Permite que las personas que utilicen esta tecnología se concentren en lo más importante: balancear dichas alternativas y tomar la decisión correcta.

Los SIG permiten relacionar información de cualquier tipo (base de datos) con una localización geográfica (mapa). Con un SIG, instituciones gubernamentales o empresas de mercadeo pueden relacionar información demográfica de censos con mapas políticos; médicos y hospitales pueden relacionar mapas de enfermedades con condiciones de salubridad; autoridades y legisladores pueden relacionar mapas de lugares donde se cometieron crímenes con patrones de criminalidad; personal de servicios de emergencia puede relacionar mapas de áreas de riesgo con información sobre inundaciones o incendios forestales. Los ejemplos de utilización de los SIG son virtualmente ilimitados, como ilimitado es el tipo y cantidad de información que se puede asociar con lugares particulares de la tierra.
Otra característica poderosa de los SIG es la facilidad para relacionar simultáneamente, por medio de capas, diferentes tipos de información con una localización geográfica. Esto permite comparar y analizar información con el fin de revelar causas y efectos muy difíciles de analizar con métodos cuantitativos tradicionales. Por ejemplo, una capa con información sobre enfermedades en un área particular, se puede comparar con otra capa que muestre los sitios de almacenamiento de productos tóxicos o los sistemas de tratamiento de desechos en la misma área.
Son, por tanto, 6 los elementos constitutivos de un sistema de estas características:
                        
1.    Hardware.
2.    Software.
3.    Datos geográficos, espaciales, cartografía.
4.    Alfanuméricos
5.    Equipo humano.
6.     Metodología



Hardware: Los SIG corren en un amplio rango de tipos de computadoras desde equipos centralizados hasta configuraciones individuales o de red, una organización requiere de hardware suficientemente específico para cumplir con las necesidades de aplicación.

Software: Los programas SIG proveen las herramientas y funcionalidades necesarias para almacenar, analizar y mostrar información geográfica, los componentes principales del software SIG son:

Sistema de manejo de base de datos: Una interfase grafica de usuarios (IGU) para el fácil acceso a las herramientas.
Herramientas para captura y manejo de información geográfica.
Herramientas para soporte de consultas, análisis y visualización de datos geográficos.

Información: El componente más importante para un SIG es la información. Se requiere de adecuados datos de soporte para que el SIG pueda resolver los problemas y contestar a preguntas de la forma mas acertada posible.
La consecución de datos correctos generalmente absorbe entre un 60 y 80% del presupuesto de implementación del SIG, y la recolección de los datos es un proceso largo que frecuentemente demora el desarrollo de productos que son de utilidad.

Los datos geográficos y alfanuméricos: pueden obtenerse por recursos propios u obtenerse a través de proveedores de datos. Mantener, organizar y manejar los datos debe ser política de la organización.
Personal

Las tecnologías SIG son de valor limitado si no se cuenta con los especialistas en manejar el sistema y desarrollar planes de implementación del mismo. Sin el personal experto en su desarrollo, la información se desactualiza y se maneja erróneamente, el hardware y el software no se manipula en todo su potencial.

Para integrar un SIG a la clase de geografía y poder realizar proyectos, se deben tener en cuenta las siguientes etapas: 
Conseguir el software para SIG e instalarlo
Definir el problema / tarea planteado por el docente
Descargar o elaborar el mapa adecuado
Conseguir los datos pertinentes
Organizar la información en una base de datos
Interrelacionar los datos con el mapa utilizando el software de SIG
Realizar el análisis de la información.

1. SOFTWARE PARA SIG
La primera etapa consiste en conseguir un programa apropiado para SIG. Actualmente existen en el mercado del software numerosas alternativas . El software ArcView, producido por ESRI [7], es uno de los SIG estándar más utilizados en el mundo; pero su costo lo pone fuera del alcance de la mayoría de las instituciones educativas de Hispanoamérica. Afortunadamente existen otras alternativas gratuitas de este tipo de programas que permiten enriquecer la clase de geografía.

2. DEFINIR EL PROBLEMA O LA TAREA

En esta etapa se deben analizar los puntos fundamentales para el desarrollo de un proyecto de SIG. Esto incluye la definición del problema a resolver (propósito específico y objetivos); decidir qué tipo de producto final se va a desarrollar (mapas de trabajo, mapas de presentación, informes, etc); determinar quién será el usuario final del producto resultante (estudiantes, técnicos, creadores de mapas o público en general); y definir el medio de presentación de ese producto (proyección, impresión normal o impresión en plotter).

3. DESCARGAR O ELABORAR EL MAPA ADECUADO
La información geográfica que representa la superficie de la tierra y los objetos que se localizan en ella tiene básicamente tres formatos: imágenes, mapas y atributos. Estos últimos se tratarán en la siguiente etapa correspondiente a los datos.
El formato de imágenes incluye fotografías aéreas, imágenes satelitales e imágenes digitalizadas por medio de un escáner. Por su parte, los mapas contienen características como localizaciones y formas que representan objetos del mundo real. Cualquiera de estos objetos se puede representar con tres tipos básicos de formas: puntos, líneas y áreas (estas formas en los SIG figuran como puntos, líneas, y polígonos).

4. CONSEGUIR LOS DATOS PERTINENTES
Otra tarea importante que deben realizar los estudiantes, consiste en determinar cuáles son los datos que al relacionarlos con el área geográfica identificada en el paso anterior pueden ayudar a resolver el problema/tarea propuesto por el docente.

5. ORGANIZAR LA INFORMACIÓN EN UNA BASE DE DATOS

Luego de identificar las capas (tipos de información) y los atributos asociados a estas, los estudiantes deben obtenerlos. Para ello pueden localizarlos y descargarlos de Internet, solicitarlos a una agencia gubernamental o recolectarlos mediante trabajo de campo. Es muy común que los datos se tabulen en una hoja de cálculo y que luego se exporten en un formato que el software para SIG pueda leer.

 6. INTERRELACIONAR LOS DATOS CON EL MAPA UTILIZANDO EL SOFTWARE DE SIG
En esta fase se construye lo planeado en la etapa 2 (un producto final en forma de mapa de trabajo, mapa de presentación o informe). Los productos esperados de los SIG son básicamente mapas automatizados y reportes producidos a través del análisis geográfico.

7. REALIZAR EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN QUE REVELA EL SIG
Esta es una de las etapas más importantes en la utilización de un SIG. En ella los estudiantes tienen la oportunidad de probar hipótesis, de identificar patrones o tendencias, de determinar fenómenos naturales o sociales, etc; está directamente relacionada con la definición del problema/tarea planteado por el docente.

8. PRESENTAR LOS RESULTADOS
Esta etapa también está muy relacionada con la definición del problema o tarea planteado por el docente. Ahora se presenta el producto final desarrollado (mapas de trabajo, mapas de presentación, informes, etc); en el medio de presentación definido (proyección, impresión normal o impresión en plotter); de acuerdo al usuario/audiencia del producto resultante (estudiantes, técnicos, creadores de mapas o público en general). 

VALOR PEDAGÓGICO DEL SIG



Las relaciones espaciales, listadas en la columna de la izquierda de la siguiente tabla, son los aspectos del pensamiento espacial que más frecuentemente se desarrollan en la clase tradicional de geografía. En la columna de la derecha se listan los procesos que se activan con la utilización de los SIG en el aula.


CLASE TRADICIONAL
CLASE CON SIG
·      Habilidades para reconocer la 
    distribución espacial y patrones
    espaciales.
·         Identificar formas.
·         Recordar y representar coordenadas.
·         Conectar sitios o lugares.
·   Asociar y correlacionar
    fenómenos espacialmente distribuidos.
·      Comprender y usar jerarquías espaciales.
·         Regionalizar.
·      Encontrar la mejor ruta a un
     destino determinado.
·         Imaginar mapas a partir de 
     descripciones verbales.
·         Bosquejar mapas.
·         Comparar mapas.
·         Sobreponer y ocultar mapas.
·         Construir gradientes y superficies.
·         Manejar capas o estratos.
·         Regionalizar.
·         Descomponer.
·         Agregar.
·         Correlacionar.
·         Evaluar regularidades o aleatoriedad.
·         Asociar.
·         Valorar similitudes.
·         Formar jerarquías.
·  Valorar la proximidad (requiere saber la posición).
·         Medir distancias.
·         Medir direcciones.
·         Definir formas.
·         Definir patrones.
·         Determinar grupos.
·         Determinar dispersión.

Como se puede observar, los procesos que activan los SIG en la clase de geografía (columna derecha) están enfocados a la interacción con datos relacionados espacialmente, procesos de pensamiento espacial y definición de atributos de los elementos presentes en un área geográfica.
Para los educadores de geografía, el argumento más importante y poderoso para incorporar un SIG dentro del currículo, es la habilidad implícita para desarrollar o acrecentar habilidades de pensamiento espacial. El Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl desarrolló una serie de Mapas de Alfabetismo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), entre los que se cuenta uno que busca ayudar tanto a docentes como a quienes formulan las políticas educativas a entender cómo se integra en la clase de Geografía este Alfabetismo. En este se apoya permanentemente la inclusión del SIG para fomentar las habilidades en geografía de los estudiantes y su capacidad para pensar espacialmente.

REFERENCIAS:
http://www.eduteka.org/SIG1.php 


ORGANISMOS QUE GENERAN Y DIFUNDEN INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.


Estas son algunas dependencias o instituciones oficiales que proporcionan información sobre temas geográficos. 

- INEGI (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática)
- SEMARNAT (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales)
- CENAPRED (Centro Nacional de Prevención de Desastres)
- CONAPO (Consejo Nacional de Población)
- CONABIO (Comisión Nacional de Biodiversidad)
- SEDESOL (Secretaria de Desarrollo Social)
- CONAGUA (Comisión Nacional del Agua)
- SAGARPA (Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación)
- SCT (Secretaria de Comunicaciones y Transportes)
- ONU (Organización de las Naciones Unidas)
- UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)
- FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación)

INEGI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es una institución gubernamental de México, dedicada a la coordinación de los Sistemas Nacionales Estadísticos y Geográficos del país. Asimismo de la orientación y la promoción del desarrollo informático. Fue creado el 25 de enero de 1983 bajo decreto presidencial.
Es la institución encargada de realizar los censos poblacionales cada década, así como los censos económicos cada cinco años. El trabajo de recopilación de información estadística del instituto incluye producto nacional mensual, encuestas de confianza de los consumidores, muestras de proporción de comercios, recopilar estadísticas de ocupación y empleo, de violencia intrafamiliar y de pareja y muchos trabajos más que dan el fundamento para diversas instituciones gubernamentales para sus estudios y proyecciones.

SEMANART


La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la dependencia del gobierno federal encargada de impulsar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales y bienes y servicios ambientales de México, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable.
Para cumplir con este mandato, la SEMARNAT, sus tres subsecretarías y los diversos  Órganos Desconcentrados y Descentralizados que forman parte del Sector Ambiental Federal, trabajan en cuatro aspectos prioritarios:
La conservación y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y su biodiversidad.
La prevención y control  de la contaminación.
La gestión integral de los recursos hídricos.
El combate al cambio climático.

CONAPRED


El Consejo Nacional para Prevenir La Discriminación, CONAPRED, es un órgano de Estado creado por la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, aprobada el 29 de abril de 2003, y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 11 de Junio del mismo año. El Consejo es la institución rectora para promover políticas y medidas tendientes a contribuir al desarrollo cultural y social y avanzar en la inclusión social y garantizar el derecho a la igualdad, que es el primero de los derechos fundamentales en la Constitución Federal.
El CONAPRED también se encarga de recibir y resolver las reclamaciones y quejas por presuntos actos discriminatorios cometidos por particulares o por autoridades federales en el ejercicio de sus funciones. Asimismo, el CONAPRED desarrolla acciones para proteger a todos los ciudadanos y las ciudadanas de toda distinción o exclusión basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, que impida o anule el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas (artículo 4º Ley Federal para Prevenir la Discriminación).

CONAPO


El Consejo Nacional de Población (CONAPO) es una instancia gubernamental mexicana que tiene por objeto el diseño, operación y evaluación de las iniciativas públicas destinadas a regular el crecimiento de la población, los movimientos demográficos así como la distribución de los habitantes de México en el territorio. El propósito de esta misión es favorecer las condiciones de igualdad de los mexicanos y la planificación de la dinámica demográfica en el país.
El CONAPO nació mediante la reforma de la Ley General de Población del 7 de enero de 1974. Es presidido por el Secretario de Gobernación y está integrado, además, por las siguientes dependencias:


 CONABIO


La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) es una comisión intersecretarial, creada en 1992 con carácter de permanente. El Presidente de la Comisión es el titular del Ejecutivo Federal, C. Enrique Peña Nieto.
La CONABIO tiene la misión de promover, coordinar, apoyar y realizar actividades dirigidas al conocimiento de la diversidad biológica, así como a su conservación y uso sustentable para beneficio de la sociedad. Fue concebida como una organización de investigación aplicada, promotora de investigación básica, que compila y genera información sobre biodiversidad, desarrolla capacidades humanas en el área de informática de la biodiversidad y es fuente pública de información y conocimiento accesible para toda la sociedad.
Es una institución que genera inteligencia sobre nuestro capital natural; sirve de puente entre la academia, el gobierno y la sociedad; promueve que la conservación y manejo de la biodiversidad se base en acciones realizadas por la población local, la cual debe ser un actor central en ese proceso.
Entre las funciones principales están instrumentar y operar el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB), como establece el artículo 80, fracción V del de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para brindar datos, información y asesoría a diversos usuarios así como instrumentar las redes de información nacionales y mundiales sobre biodiversidad; dar  cumplimiento a los compromisos internacionales en materia de biodiversidad adquiridos por México que se le asignen, y llevar a cabo acciones orientadas a la conservación y uso sustentable de la biodiversidad de México.

SEDESOL


La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)  formula y coordina la política social solidaria y subsidiaria del Gobierno Federal, orientada hacia el bien común, y la ejecuta en forma corresponsable con la sociedad.
La misión de la SEDESOL consiste en definir los compromisos de la actual administración para avanzar en el logro de un efectivo desarrollo social al:

• Formular y coordinar la política social solidaria y subsidiaria del gobierno federal, orientada hacia el bien común, y ejecutarla en forma corresponsable con la sociedad.
• Lograr la superación de la pobreza mediante el desarrollo humano integral incluyente y corresponsable, para alcanzar niveles suficientes de bienestar.

 CONAGUA


La Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México es un organismo administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, creado en 1989, cuya responsabilidad es administrar, regular, controlar y proteger las aguas nacionales en el país. Dentro de su estructura se encuentra el Servicio Meteorológico Nacional.

SAGARPA

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, es una Dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar  el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, y estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios, as​í como con las metas y objetivos propuestos, para el sector agropecuario, en el Plan Nacional de Desarrollo.
Promover el desarrollo integral del campo y de los mares del país que permita el aprovechamiento sustentable de sus recursos, el crecimiento sostenido y equilibrado de las regiones, la generación de empleos atractivos que propicien el arraigo en el medio rural y el fortalecimiento de la productividad y competitividad de los productos para consolidar el posicionamiento y la conquista de nuevos mercados, atendiendo a los requerimientos y exigencias de los consumidores.

SCT


La Secretaría de Comunicaciones y Transportes tiene su origen funcional en la Secretaria de Estado y Derecho de Relaciones Exteriores e Interiores establecida el 8 de noviembre de 1821: Posteriormente, debido a las modificaciones efectuadas en el aparato de gobierno, las funciones relativas al ramo de comunicaciones y transportes se diseminaron entre varios organismos.
En 1857, se funda la Administración General de Caminos y Peajes como un primer intento por centralizar las funciones encaminadas a satisfacer las necesidades de comunicación en el ámbito nacional, el cual se ve consolidado el 13 de mayo de 1891, fecha en que se crea la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, misma que centralizó en forma definitiva tales funciones.
Promover sistemas de transporte y comunicaciones seguros, eficientes y competitivos, mediante el fortalecimiento del marco jurídico, la definición de políticas públicas y el diseño de estrategias que contribuyan al crecimiento sostenido de la economía y el desarrollo social equilibrado del país; ampliando la cobertura y accesibilidad de los servicios, logrando la integración de los mexicanos y respetando el medio ambiente.

ONU


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una organización internacional formada por 192 países independientes. Estos se reúnen libremente para trabajar juntos en favor de la paz y la seguridad de los pueblos, así como para luchar contra la pobreza y la injusticia en el mundo.
La ONU, en el ejercicio de sus funciones y del mandato que le ha otorgado la comunidad internacional, lucha por lograr los siguientes propósitos:
Mantener la paz mundial (evitar el uso de la fuerza).
Respetar los derechos y libertades de todos los seres humanos.
Velar por el cumplimiento del Derecho Internacional, que es el conjunto de leyes que rigen el funcionamiento de la comunidad internacional.
Fomentar la amistad entre todos los países.
Ayudar a mejorar las condiciones de vida de las personas más necesitadas.
Servir de lugar o foro en donde se agrupen los esfuerzos de todos los países para alcanzar esos propósitos.
Todos los Estados Miembros deben obedecer la "Carta de las Naciones Unidas".
Resolver los conflictos por medios pacíficos.

UNESCO


UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
La constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura fue aprobada por la Conferencia de Londres de noviembre de 1945 y entró en vigor el 4 de noviembre de 1946, una vez que 20 Estados hubieron depositado sus instrumentos de aceptación.
En la actualidad hay 188 Estados Miembros de la UNESCO (al 19 de octubre de 1999).
El principal objetivo de la UNESCO es contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo promoviendo, a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación, la colaboración entre las naciones, a fin de garantizar el respeto universal de la justicia, el imperio de la ley, los derechos humanos y las libertades fundamentales que la Carta de las Naciones Unidas reconoce a todos los pueblos sin distinción de raza, sexo, idioma o religión.
Para cumplir este mandato, la UNESCO desempeña cinco funciones principales:
Estudios prospectivos: es decir, las formas de educación, ciencia, cultura y comunicación para el mundo del mañana
El adelanto, la transferencia y el intercambio de los conocimientos, basados primordialmente en la investigación, la capacitación y la enseñanza
Actividad normativa, mediante la preparación y aprobación de instrumentos internacionales y recomendaciones estatutarias.
Conocimientos especializados, que se transmiten a través de la "cooperación técnica" a los Estados Miembros para que elaboren sus proyectos y políticas de desarrollo.
Intercambio de información especializada.

FAO


La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO (Food and Agriculture Organization por sus siglas en Inglés), es el principal organismo de las Naciones Unidas encargado de dirigir las actividades internacionales de lucha contra el hambre.
El trabajo de la FAO consiste en ayudar a los países en desarrollo a modernizar y ampliar su agricultura, silvicultura y pesca, mejorar sus niveles de alimentación y nutrición y aliviar así la pobreza y el hambre.
El 16 de octubre de 1945, la FAO se estableció como organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas en el primer periodo de sesiones de la Conferencia de la FAO, celebrado en Québec, Canadá. Desde 1981 es observada anualmente esta fecha como el Día Mundial de la Alimentación.

Algunas referencias:
DGESPE educación geográfica




¡GRACIAS!